Estas semillas de luffa fueron cultivadas por la huertera WINI WALBAUM, vienen directo de su jardín. Crecieron con todo el cariño y preocupación que un huerto requiere.
Sobre las luffas, estas se conocen como las esponjas vegetales.
Le gusta crecer a pleno sol. El suelo debe ser rico en nutrientes y mantener cierto nivel de humedad, pero que no se encharque el agua. Se cultiva como las calabazas colgantes, con un enrejado donde pueda trepar.
Para madurar necesita entre 130 y 200 días cálidos, por lo que te recomendamos partir cultivando en el mes de julio, como almácigos en suelo liviano; en un lugar templado y protegido, para luego trasplantar a su lugar final cuando lleguen los días primaverales, después de la última helada. Al plantarlas deben estar a una profundidad de "2 veces el tamaño de la semilla".
El fruto de esta planta se puede comer pero es un tanto insípido. El principal uso que se le da a la luffa es como esponja, tanto para la ducha como para lavar los platos (por acá la usamos en ambos formatos).
Debes dejar que el fruto madure y se seque completamente en la planta. Cuando tome un color amarillento-cafesoso y suene hueco al golpear esta listo. Lo pelas, recolectas todas las semillas que tendrá dentro (pequeños tesoros para seguir cultivando esta planta ahora con tus propias semillas) y cortas a medida que vas usando la esponja. Si la cáscara esta muy pegada y no puedes sacarla remoja el fruto en agua caliente unos 2-3 minutos y va a salir más fácil.
Si quieres guardar las semillas déjalas al sol un par de días, girándolas a veces, para que se sequen por completo. Las puedes guardar hasta la próxima temporada.
*El sobre trae 10 semillas de luffa.
♻️ Nuestras semillas vienen en un sobre sellado con hilo para que puedas abrir y cerrar cuántas veces quieras, dándole un segundo uso 🌱 en caso que quieras guardar semillas.
EN QUE SUELO DEBO PLANTAR: es importante tener un buen suelo para que nuestra planta crezca bien. Sugerimos usar SUSTRATO... NO TIERRA DE HOJAS. Lo pueden preparar ustedes o comprarlo listo. Nuestro favorito es el de Our Garden y lo pueden pedir directo haciendo CLICK ACÁ. Si lo van a preparar ustedes el ideal es que tenga: fibra de coco, perlita, turba, humus de lombriz y/o compost.
¿POR QUE NO RECOMENDAMOS USAR TIERRA DE HOJAS? Tiene mala retención del agua, por lo tanto tienes que regar más (mayor gasto de agua) y se compacta muy rápido... ¿se han fijado cuando uno riega y la parte de arriba del macetero está dura como piedra y el agua se chorrea por los lados antes de absorberse? Eso justamente demuestra la mala calidad que tiene para retener el agua y lo apretada que se pone con el tiempo. Obviamente no deja tampoco que las raíces crezcan bien por lo apretado que esta todo.
Además la recolección de tierra de hojas (en la mayoría de los casos) es muy destructiva del medio ambiente.