Especie geófita de tipo cormos.
Las fresias son flores con una suave y fresca fragancia. Quienes las conocen seguro las recuerdan por lo aromáticas. De fácil cultivo, puede ser plantada directo en el jardín o también en macetas.
Variedades disponibles:
- Violeta
- Rosado
- Blanco
- Mix de color
En cada saquito vienen 8 bulbos.
Origen: Holanda.
Se recomienda poner un tutor de apoyo si los tallos crecen muy rápido. En general es muy resistente a plagas y pulgones, no presenta problemas. El bulbo se puede dejar en el mismo lugar por muchos años.
Necesita unos 2 meses de frío, a unos 5º- 10ºC. No se recomienda exponerlo a temperaturas bajo los -0ºC. De la región de Talca hacia el sur se recomienda cubrirlas siempre con un techo. De Talca al norte se recomienda cubrir exclusivamente las noches que caigan heladas.
-
Fecha de plantación: de marzo a junio
-
Fecha de floración: 2-3 meses después de plantar
-
Distancia de plantación: 8-10 cms entre cada bulbo
-
Profundidad de plantación: cubrir con 2-3cms. de tierra. Como norma general, la parte superior del bulbo debe estar cubierta por una capa de suelo del mismo tamaño (altura) del bulbo. Si lo vas a plantar en maceta reduce esta profundidad a la mitad.
-
Altura de la planta: 30-40 cms.
-
Ubicación: son bastante resistentes al sol de invierno.
-
Riego: moderado
-
Tipo de suelo: necesita un suelo suelto, liviano y muy bien drenado, ya que no le gusta que se encharque el agua. Sugerimos usar SUSTRATO... NO TIERRA DE HOJAS. Lo pueden preparar ustedes o comprarlo listo. Nuestro favorito es el de Our Garden y lo pueden pedir directo haciendo CLICK ACA. Si lo van a preparar ustedes el ideal es que tenga: fibra de coco, perlita, turba, humus de lombriz y/o compost.
- Fertilizar: mientras esta en floración, para que el año siguiente de buenas flores. El ideal es usar poco fertilizante pero constante durante su floración. Recomendamos 1 vez por semana (desde que saca botones hasta que las flores se marchitan). Cualquier fertilizante de uso general para plantas de interior esta bien.
¿POR QUE NO RECOMENDAMOS USAR TIERRA DE HOJAS? Tiene mala retención del agua, por lo tanto tienen que regar más (mayor gasto de agua) y se compacta muy rápido... ¿se han fijado cuando uno riega y la parte de arriba del macetero está dura como piedra y el agua se chorrea por los lados antes de absorberse? Eso justamente demuestra la mala calidad que tiene para retener el agua y lo apretada que se pone con el tiempo. Obviamente no deja tampoco que las raíces crezcan bien por lo apretado que esta todo.