Especie geófita de tipo raíz tuberosa.
Es importante plantarla lo más pronto posible cuando la recibas, para evitar que se deshidrate.
Como todos los años estamos en formato preventa, nuestras raíces deben terminar su completo proceso de engorda en la Patagonia. Estimamos que el despacho será a fines de mayo o principios de Junio, dependiendo de la caida de nieve y horas de Hielo.
Variedades disponibles:
• Kansas: doble de color rojo fucsia. De floración temprana con grandes botones soportados por gruesos tallos con pocas hojas color verde oscuro. Se aclimata bien a climas más cálidos y resguardados del viento. Su gran centro con pequeño estambre color amarillo aparece al florecer por completo, la hacen muy atractiva y llamativa. Una de las preferidas para eventos ya que contrasta muy bien con colores vivos.
• Alexander Fleming: ha sido siempre una de las 10 variedades más recomendadas en el mundo. Espectacular híbrido entre Bunker Hill y Sarah Bernhardt. De grandes botones y floración abombada color rosado, con una suave esencia. De buen follaje y abundantes tallos la hacen una variedad muy productiva y recomendada para cultivo como flor de corte. Altura aproximada de 90 cms.
• M. Jules Elie: de enorme floración color rosado/lavanda. De media o tardía estación. Sus tallos gruesos y botones enormes la hacen muy característica entre las variedades de color rosado suave. Por su gran altura, se recomienda el uso de soporte o tutor. Color rosado lavanda brillante y agradable fragancia, acompañado de su gran centro de pétalos arremolinados la distinguen particularmente.
• Variedad Blanca: puede ser Festiva Máxima o Shirley temple, dependiendo las que estén de mejor calibre y crecimiento al momento de la cosecha.
• Karl Rosenfield: pétalos color rojo intenso, con degradé a un vino tinto (rojo más oscuro y denso)... con el centro amarillo. Con las suficientes horas de sol se abre completamente y es una explosión de color y contraste entre rojos y amarillos. Un oasis además para abejas polinizadoras.
• Sarah Bernhardt: de pétalos rosado suave, con delicados degradés a blanco en el borde de sus pétalos. Copa frondosa y fuerte de colores pasteles. Es de las más aromáticas.
*El tamaño de la raíz puede variar, entre los 6cms y los 20 cms.
COMO PLANTAR...
Tenemos un video explicativo para plantarlas en ESTE LINK.
1. Elegir un lugar, de preferencia, a pleno sol. Les recomendamos un suelo con buena materia orgánica y buen drenaje. A las peonías no les gusta estar en terrenos extremadamente húmedos o donde el agua se encharque ya que se pueden podrir.
Sugerimos usar SUSTRATO... NO TIERRA DE HOJAS. Lo pueden preparar ustedes o comprarlo listo. Nuestro favorito es el de Our Garden y lo pueden pedir directo haciendo CLICK ACA. Si lo van a preparar ustedes el ideal es que tenga: fibra de coco, perlita, turba, humus de lombriz y/o compost. El buen drenaje del sustrato es fundamental, que no se compacte.
2. Hacer un hoyo que duplique el tamaño de la raíz. No es necesario que sea tan profundo (10-15 cms. esta bien). Si se plantan muy profundo se corre el riesgo de que la peonia no brote. Debes mover/soltar la tierra para permitir una buena aireación. Acá recalcamos lo importante de usar un buen suelo. El sustrato debe ser liviano y suelto. Si quieres plantar más de un rizoma es necesario dejar un espacio de entre 70-90 cms entre ellos, ya que la planta crece bastante frondosa.
*Si es una zona con mucho viento conviene plantarlas más juntas para ayudarlas a crecer más fácil.
El ideal es agregar 1 cucharada sopera de fertilizante de germinación o enraizante para estimular su crecimiento.
3. Ubicar ahora la raíz en el suelo. Si tiene yemas estas deben estar apuntando hacia arriba. Si no tiene yemas preocúpate de que la raíz principal o la mas gorda este horizontal. Cubrir con sustrato completamente las yemas.
*Es importante que las yemas no queden tapadas con más de 2-3cms. de suelo.
4. Apretar muy suavemente la tierra, con cuidado para no romper la raíz.
5. Regar.
6. Marcar el lugar con una estaca o identificación para saber el lugar de plantación de la peonía, y así no plantar nada muy cerca, dándole el espacio necesario para crecer.
Para más datos de cuidado puedes revisar un post completo que subimos a la sección TIPS de nuestra página haciendo click acá.